Fomentar el desarrollo social y emocional saludable en niños pequeños: consejos para proveedores

Los niños nacen con la necesidad y el deseo de conectarse con quienes los rodean. Cuando los maestros y los proveedores establecen relaciones positivas con los niños desde el nacimiento hasta los primeros años y valoran sus diversas culturas e idiomas, los niños se sienten seguros y protegidos, sentando las bases para un desarrollo social y emocional saludable. Este proceso afecta la forma en que los niños experimentan el mundo, se expresan, manejan sus emociones y establecen relaciones positivas con los demás.
El desarrollo social y emocional involucra varias áreas de desarrollo interrelacionadas, que incluyen: interacción social, desarrollo emocional, y autoconcienciaA continuación se presentan ejemplos de aspectos importantes del desarrollo social y emocional de los niños pequeños.
Interacción social Se centra en las relaciones que compartimos con los demás, incluidas las relaciones con adultos y compañeros. A medida que los niños se desarrollan socialmente, aprenden a turnarse, ayudar a sus amigos, jugar juntos y cooperar con los demás.
Conciencia emocional Incluye la capacidad de reconocer y comprender nuestros propios sentimientos y acciones y los de otras personas, y cómo nuestros propios sentimientos y acciones nos afectan a nosotros mismos y a los demás.
Autorregulación Es la capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y conductas de maneras socialmente apropiadas. Aprender a calmarse cuando uno está enojado o emocionado y perseverar en tareas difíciles son ejemplos de autorregulación.
Los maestros y proveedores de servicios de primera infancia desempeñan un papel importante en el fomento del desarrollo social y emocional de los niños. Apoyar el desarrollo social y emocional de los niños puede ser a la vez gratificante y desafiante. Para brindar apoyo es fundamental tener expectativas realistas sobre el desarrollo de los niños en diferentes edades. Tener expectativas realistas sobre cuándo los bebés pueden experimentar emociones (pista: ¡temprano!), cuán fácil o difícil es para un niño pequeño tomar turnos y cuándo los niños pequeños pueden seguir instrucciones simples puede generar un mayor éxito (y menos frustración) para los niños pequeños y los maestros y profesionales.
Los consejos incluidos en el folleto están organizados por edad (bebés, niños pequeños, niños en edad preescolar) y tienen como objetivo ayudar a los maestros y proveedores de servicios de primera infancia a apoyar el desarrollo social y emocional de los niños, fomentando su capacidad para desarrollar relaciones saludables, manejar desafíos y alcanzar su máximo potencial. Estos consejos se basan en lo que hemos aprendido de las investigaciones centradas en el desarrollo social y emocional.