Saltar al contenido
Todos los recursos para socios comunitarios

¡Hablamos, leemos y cantamos juntos todos los días! Consejos para maestros y proveedores de educación preescolar

Un entorno rico en lenguaje es aquel en el que los bebés y los niños pequeños están rodeados de conversaciones, canciones y lecturas y tienen muchas oportunidades a lo largo del día, en todas las actividades, de comunicarse con otros y participar en interacciones recíprocas. Un entorno rico en lenguaje es importante para el desarrollo cerebral temprano de los niños y puede tener fuertes efectos en las habilidades tempranas de lenguaje, vocabulario, lectura y matemáticas, así como en el desarrollo socioemocional de los niños.

Las investigaciones muestran que algunos niños pequeños están expuestos a más lenguaje en sus hogares, programas de aprendizaje temprano y entornos escolares que otros niños. Esta diferencia en la cantidad de palabras e interacciones de ida y vuelta a las que están expuestos los niños durante los primeros años se denomina “brecha de palabras”.

La hoja de consejos incluye sugerencias que puede utilizar para ayudar a cerrar la brecha lingüística enriqueciendo el entorno lingüístico de todos los niños pequeños a su cargo, incluidos los niños que aún no hablan, los niños con discapacidades o retrasos y los niños que están aprendiendo más de un idioma. Colabore con las familias y anímelas a probar estas estrategias en casa, en su idioma materno. En el caso de los niños con discapacidades o retrasos, comuníquese con sus otros proveedores de servicios y manténganse informados sobre las estrategias que está utilizando para mejorar su entorno lingüístico.